- ES AMG-GUA 48960.1.1.9..1.9.3. UYZMU9.CUSTODIA-6966/5
- Unidad documental simple
- [entre 1950 y 1960]
Honen parte da:Archivo Municipal de Galdakao
Grupo de personas, en su mayoría mujeres, a la entrada de misa.
562 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Honen parte da:Archivo Municipal de Galdakao
Grupo de personas, en su mayoría mujeres, a la entrada de misa.
Entrada a la Campa en el año 1973
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
La fotografía muestra el acceso a la Campa en el año 1973, en la que se puede observar un edificio con la tradicional señal de azulejos azules, utilizada para indicar las poblaciones. En este caso, el rótulo presenta la palabra "Zuazo". El edificio en cuestión es la Cooperativa de Consumos.
Entrada a Fábrica en el año 1973
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Fotografía de la entrada a Fábrica donde se observan dos personas a la derecha de la imagen.
Entorno de la fábrica La Dinamita en el año 1880
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Entorno de la fábrica La Dinamita, en el año 1880, con el caserío de Goikoko en primer término y el jardín y kiosco original de entrada a la fábrica. Inicialmente, el caserío Goikoko se reservaba para los trabajadores cualificados de la empresa.
En la fotografía, también se aprecia la vía del ferrocarril, con la locomotora camino de Basauri. Al otro lado, el caserío de los Urizar, que aún hoy se mantiene en pie.
Encartuchadoras de La Dinamita - Acuarela
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Acuarela de J. Gómez Acebo realizada en el año 1949. “Encartuchadoras de Dinamita”. De izquierda a derecha, Benedicta Uranga, Fidela Orozko, Soledad Urizar y Felisa Alberdi.
El cuadro recoge el sistema de encartuchado vigente desde la inauguración de la Fábrica hasta la generalización del sistema mecánico de confección de los cartuchos.
Cada cartuchería disponía de una mesa donde se depositaba el explosivo. Dos operarias se encargaban de la confección del cartucho de papel, mediante enrollado de éste en un cilindro de madera calibrado, mientras las otras dos compañeras, en trabajo sincronizado con las primeras, procedían al llenado del cartucho y cierre de la boca del mismo.
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Empleados de La dinamita en las escaleras de la fábrica junto a las oficinas. Fotografía realizada entre los años 1950 y 1960.
Honen parte da:Fondo privado Grupo Alpino Ganguren
Edificio del teatro localizado dentro de la fábrica La Dinamita en el año 1920
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Fotografía realizada en el año 1920 del edificio destinado a Teatro con camerino central exterior ubicado en el interior de la fábrica de “La Dinamita”.
Edificio de Cooperativa de Consumos
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Fotografía en la que en un primer plano se observa la Cooperativa de Consumos. A continuación, en un segundo plano están el Colegio de Niñas y la Residencia Hotel para solteros. En el edificio de la Cooperativa de Consumos tiene en el lateral la tradicional señal de azulejos azules, utilizada para indicar las poblaciones. En este caso, el rótulo presenta la palabra "Zuazo".
Dos mujeres y niña en Bacigalupe (Gorbea)
Honen parte da:Fondo privado Grupo Alpino Ganguren
Fotografía en la cruz de monte de Bacigalupe (Gorbea), en fecha no determinada, de dos mujeres y una niña.