Vista panorámica del río Ibaizabal
- ES AMG-GUA 48960.1.1.9..1.9.3. UYZMU9.CUSTODIA-6954/7
- Unidad documental simple
- 1970 - 1980
Honen parte da:Archivo Municipal de Galdakao
En la parte dorsal de una de las fotografías escrito "Ibaizabal".
202 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Vista panorámica del río Ibaizabal
Honen parte da:Archivo Municipal de Galdakao
En la parte dorsal de una de las fotografías escrito "Ibaizabal".
Honen parte da:Archivo Municipal de Galdakao
Vista panorámica de la fábrica La Dinamita en el año 1885
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Vista panorámica de la fábrica La Dinamita realizada desde Zuhatzu en el año 1885, con el monte Pagatza al fondo. En un primer plano está la vía de ferrocarril con su apeadero.
Vista panorámica de la fábrica La Dinamita (3/3)
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Vista panorámica de la fábrica La Dinamita hacia el año 1930.
En documentación aparecida en Santa María de Galdácano se habla de cómo:
"En esta anteiglesia de Galdácano desde la fundación del pueblo que debe de haber más de 1.000 años y no hay memoria de hombres sobre la fundación, ha habido y hay propios del mismo pueblo que son unos montes que llaman ejidos altos y egurbides de donde en cada un año uno con otro se han sacado y se sacan de 12 a 15.000 cargas de carbón que contando a medio real el montazgo de cada carga uno con otro según los puestos de los dichos montes han valido y valen en cada un año de 6.000 reales
arriba” (sic)."
Vista panorámica de la fábrica La Dinamita (2/3)
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Vista panorámica de la fábrica La Dinamita hacia el año 1930.
En documentación aparecida en Santa María de Galdácano se habla de cómo:
"En esta anteiglesia de Galdácano desde la fundación del pueblo que debe de haber más de 1.000 años y no hay memoria de hombres sobre la fundación, ha habido y hay propios del mismo pueblo que son unos montes que llaman ejidos altos y egurbides de donde en cada un año uno con otro se han sacado y se sacan de 12 a 15.000 cargas de carbón que contando a medio real el montazgo de cada carga uno con otro según los puestos de los dichos montes han valido y valen en cada un año de 6.000 reales
arriba” (sic)."
Vista panorámica de la fábrica La Dinamita (1/3)
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Vista panorámica de la fábrica La Dinamita hacia el año 1930.
En documentación aparecida en Santa María de Galdácano se habla de cómo:
"En esta anteiglesia de Galdácano desde la fundación del pueblo que debe de haber más de 1.000 años y no hay memoria de hombres sobre la fundación, ha habido y hay propios del mismo pueblo que son unos montes que llaman ejidos altos y egurbides de donde en cada un año uno con otro se han sacado y se sacan de 12 a 15.000 cargas de carbón que contando a medio real el montazgo de cada carga uno con otro según los puestos de los dichos montes han valido y valen en cada un año de 6.000 reales
arriba” (sic)."
Vista panorámica de La Dinamita en el año 1890
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Vista panorámica de La Dinamita.
Fotografía realizada por Telesforo de Errazkin hacia 1890. Telesforo de Errazkin y Astigarraga fue designado el 29 de febrero de 1872 como “mandatario general y especial” para la constitución de la nueva sociedad que el Grupo Nobel trata de establecer en Galdakao, junto a Facundo de Chalbaud y Cardona, casado con la hermana de Telesforo (Isabel de Errazkin y Astigarraga).
En la fotografía se aprecian las instalaciones de entonces, con los hornos para la preparación de ácido sulfúrico, ácido nítrico y otros componentes.
Vista general de la fábrica de “La Dinamita” en Zuazo en el año 1890
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Vista general de la fábrica de “La Dinamita”, en Zuazo, apreciándose la instalación de ácidos y el edificio de servicios generales, en el año 1890.
Vista de las casas de obreros de Tximelarre. Año 1968
Honen parte da:Fondo privado MAXAM
Fotografía realizada en 1968 de la vista de las casas de obreros de Tximelarre.
Tximelarre cuenta con las conocidas popularmente como las “casas de La Dinamita”, construidas por la empresa U.E.R.T. S. A.
Su construcción se encomendó, en 1926, a los arquitectos José María Basterra y Emiliano Amann y se inauguraron en 1928.
En Tximelarre Goikoa se alza un conjunto formado por tres alineaciones de edificios unifamiliares, mientras que en Tximelarre Bekoa aparece otro grupo de estas casas.
Vista aérea del polideportivo de Elexalde
Honen parte da:Archivo Municipal de Galdakao
Panorámica del polideportivo de Elexalde.
Texto en el dorso: "POST QUEM 1976"